El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) tiene un impacto académico y en la calidad de vida del estudiantado universitario con este diagnóstico. El objetivo de este estudio fue describir las actuaciones dirigidas a la atención individualizada de estudiantes con TDAH en las universidades españolas e identificar buenas prácticas. Para ello, se ha utilizado una metodología basada en la encuesta, por medio de la administración de un cuestionario a los responsables de los servicios de apoyo a estudiantes con discapacidad de 36 universidades españolas (23 públicas y 13 privadas). Los resultados identifican que el registro de estudiantes con TDAH en estos servicios es cada vez más habitual. Las medidas más utilizadas para atender a este alumnado son las adaptaciones de las pruebas escritas, ubicaciones libres de distracciones y estrategias de planificación. Estas medidas se dan con más frecuencia en los primeros cursos. No se encontraron diferencias entre universidades públicas y privadas respecto a las medidas de atención.
Los resultados de este estudio permiten concluir que el compromiso de las universidades con el alumnado con TDAH se ha incrementado con la incorporación de actuaciones concretas. No obstante, se observan carencias a las que deben responder las políticas de inclusión universitarias que pasan por una formación específica del profesorado, una mayor financiación de estos servicios con personal especializado y sensibilización sobre el TDAH a la comunidad universitaria.